Área Ciencias Naturales

Propedéutico 

Área Ciencias Naturales

“La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada.”
                                                                                                                         Karl Popper

Profesores integrantes del área:

Lucía Gallo
Juan Ignacio Castro Morichetti
Mirian Abdalla


La tarea de enseñar Ciencias Naturales  se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Esta alfabetización científica implica generar situaciones de enseñanza  que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales, para que vuelvan a preguntarse sobre ellos y elaboren explicaciones. Así las ciencias naturales pueden convertirse en la puerta de entrada a nuevos mundos, una puerta que invite a desarrollar la curiosidad, a pensar por uno mismo, y a mirar el mundo con nuevos ojos. La etapa de la escuela primaria es un momento de privilegio para enseñar a mirar el mundo con ojos científicos: los alumnos tienen la curiosidad fresca, el asombro a flor de piel y el deseo de explorar bien despierto.. es ahí donde los docentes tenemos la oportunidad de educar la curiosidad  natural de los alumnos, orientándola hacia hábitos de pensamiento sistemáticos y autónomos. Si nuestros niños no aprenden a pensar científicamente, el futuro nos depara un escenario muy preocupante, sobre todo si queremos construir una sociedad participativa con las herramientas necesarias para generar ideas propias  y decidir su rumbo. Así debemos dar a nuestros alumnos herramientas que los ayuden a acceder a un futuro mejor  y a construir una sociedad diferente.

Fuente:
NAP CUADERNOS PARA EL AULA
LA AVENTURA DE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES. Melina Furman.


La ciencia es una manera de mirar el mundo y de reflexionar sobre él. Por ello las ciencias que enseñemos a los alumnos deberían servirles para que aprendamos a disfrutar el mundo que los rodea desde esta forma cultural.
Educar en ciencias debe ser algo más que proporcionar conocimientos, debe servir para la vida, debe estar en relación directa con las necesidades del sujeto, poniendo el acento en las capacidades y en favorecer la mejor inserción de los individuos en la sociedad.
Podemos decir que a través de la enseñanza de las ciencias se puede colaborar a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de las pautas que los ayuden a tomar decisiones responsables en relación con el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades, el cuidado del ambiente y una actitud crítica en relación a la selección y uso de los materiales y de los recursos ( educación como consumidor responsable).

Fuente:
CS. NATURALES Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Silvia Veglia.
POR QUÉ Y PARA QUÉ SE DEBE ENSEÑAR CIENCIAS?


A continuación les presentamos un texto que les contará sobre las vicisitudes de la ciencia. Sobre hechos fortuitos que permitieron grandes descubrimientos.

 Les proponemos las siguientes consignas:



1-Lee el texto y subraya aquellas  palabras que te resulten desconocidas. Busca su significado.

2-Según el texto, los objetivos de los alquimistas eran claros pero concretarlos resultaba una tarea sin fin. Identifica esos propósitos y responde, ¿Por qué esas metas resultan inalcanzables?

3- Busquen información sobre otros hallazgos científicos que hayan resultado “por casualidad”

4- ¿Qué otro nombre propondrías para el texto leído?, justifica.








Este trabajo será dialogado cuando comencemos las clases. ¡Nos Vemos!
No tienen obligación de imprimir.

 Contactos para consultas:
 luciavictoriagallo2017@gmail.com             jignaciocm1982@gmail.com/        mirianabdalla1@gmail.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso introductorio dpto ciencias de la educación